La computadora no solo es una máquina que realiza procesos para dar resultados, sin saber internamente que es lo que hace. Con la computadora también podemos diseñar soluciones a la medida, de problemas específicos que se nos presenten. Más aún, si estos involucran operaciones matemáticas complejas y/o repetitivas, o requieren del manejo de un volumen muy grande de datos.
Para poder realizar programas, además de conocer la metodología mencionada, también debemos de conocer, de manera específica las funciones que puede realizar la computadora y las formas en que se pueden manejar los elementos que hay en la misma.
Proceso de información en la computadora
La Unidad Central de Procesamiento (C.P.U) se
divide en dos
1.
Unidad de
control: Coordina las actividades de la computadora y determina que operaciones
se deben realizar y en que orden; así mismo controla todo el proceso de la
computadora.
2.
Unidad
Aritmético – Lógica: Lógica: Realiza operaciones
aritméticas y lógicas, tales como suma, resta, multiplicación, división y
comparaciones.
La Memoria de la computadora se divide en dos
1.
Memoria
Central o Interna: La CPU utiliza la memoria de la
computadora para guardar información mientras trabaja con ella; mientras esta
información permanezca en memoria, la computadora puede tener acceso a ella en
forma directa. Esta memoria construida internamente se llama memoria de acceso
aleatorio (RAM).
2.
Memoria
Auxiliar o Externa: Es
donde se almacenan todos los programas o datos que el usuario desee. Los
dispositivos de almacenamiento o memorias auxiliares (externas o secundarias)
mas comúnmente utilizados son: cintas magnéticas y discos magnéticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario