
La computadora tiene sus comienzos con el hombre
pre-histórico. Cuando éste comenzó a llevar cuentas de sus animales, tierras y
cantidades físicas y se dío cuenta que nesesitaba algo más que los dedos de las
manos y los pies para contar. Comenzó a dibujar pequeñas rayas en las paredes,
luego a unir pequeñas piedras. Ya eran tantas las cosas que había que contar
que se tuvo que ver obligado a inventar la multiplicación. Esto con el
propósito de repesentar grandes cantidades físicas en forma simbólica y así
ocupar menos espacio.
De ahí, se creó el primer computador aritmético, EL
ABACO. El ábaco fue el pionero en máquinas de contar. Luego, se desarrollaron
un sin número de máquinas, cada una de éstas superando a sus predecesoras en
rapidez y capacidad de almacenamiento, hasta alcanzar lo que es hoy la
computadora.
La historia de las computadoras consiste en varias
generaciones. Cada generación se caracteriza por la arquitectura física de los
componentes que la forman. Se describen a continuación:
Primera Generación (1946 - 1959)
Primera Generación (1946 - 1959)
Esta
generación se caracteriza por el uso de tubos al vacío para conducir la
electricidad. Las computadoras de esta generación eran muy grandes en tamaño y
lentas al procesar datos. A causa de la gran cantidad de calor que emitían, se
requería que siempre estuvieran en un lugar con mucha ventilación. Una vez que
las computadoras de esta generación comenzaban un proceso, el mismo no podía
ser interrumpido hasta que la computadora lo terminará por completo. Podían
realizar 1,000 instrucciones por segundo. Entre las computadoras pertenecientes
a esta generación están: la ENIAC y la UNIVAC, siendo estas las primeras
computadoras comerciales.
Segunda Generación (1959 - 1964)
Aparecen los transistores. Estos reemplazan los tubos al vacío de la primera generación. Un transitor representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio. Su capacidad de memoria se amplía al igual que las unidades de entrada y salida de información. Su velocidad de ejecución aumenta y además surgen los primeros lenguajes de computación, ejemplo: FORTRAN. Estas computadoras podían realizar 10,000 instrucciones por segundo.
Aparecen los transistores. Estos reemplazan los tubos al vacío de la primera generación. Un transitor representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio. Su capacidad de memoria se amplía al igual que las unidades de entrada y salida de información. Su velocidad de ejecución aumenta y además surgen los primeros lenguajes de computación, ejemplo: FORTRAN. Estas computadoras podían realizar 10,000 instrucciones por segundo.
En
la tercera generación los circuitos integrados pasan a sustituir los
transistores. Un circuito integrado (I.C.) es un pequeño encapsulado de silicón
que contiene en su interior miles de transistores. Estos proveen mayor
velocidad, durabilidad y a su vez son más económicos que los transistores de la
segunda generación. Las computadoras de la primera y segunda generación eran
muy grandes y ocupaban mucho espacio. Las computadoras de ésta generación son
más pequeñas y menos costosas. Introducción a las Computadoras 3 Estas
computadoras podían realizar 1, 000,000 instrucciones por segundo y podían
ejecutar varias tareas al mismo tiempo. Para la tercera generación la compañía
Digital comenzó a lanzar al mercado las primeras minicomputadoras. Estas eran
de poca capacidad, hechas para usuarios que no requerían de un gran sistema
para realizar sus tareas.
Los
circuitos integrados pasan a integraciones a larga escala, es decir se aumenta
la cantidad de transistores de manera considerable en cada circuito integrado.
En esta generación aparece el microprocesador. Este a su vez promueve el
surgimiento de las microcomputadoras y las computadoras personales, siendo la
primera computadora personal la APPLE II, en 1977. El circuito integrado hace
que las computadoras de esta generación sean mucho más rápidas. La eficiencia
de éstas aumenta considerablemente y se reduce el tamaño y el costo de las
mismas. Cada generación de computadoras utiliza una nueva invención para
conducir la electricidad. A medida que se reducen los dispositivos
electrónicos, la computadora se hace más portable y su eficiencia aumenta
considerablemente. Esto las hace accesible no sólo a empresas sino también para
el uso personal.
Quinta Generación (1983 - 1990)
Las empresas encargadas de construir
computadoras contaron con grandes avances de microelectrónica y en avances
de software, es en este periodo cuando surge la "red de redes" o
Internet, y es ahí donde se dan los más grandes avances, se da inicio a la
inteligencia artificial, que tenía el propósito de equipar a
las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar
soluciones a sus propios problemas siguiendo patrones y secuencias, estas
computadoras podían operar en grandes compañías como es la
construcción de automóviles, y otras que podrían hacer diversas tareas y a un
ritmo impresionante.
Aparecen
las computadoras portátiles, además las grandes computadoras podían trabajar en
procesos en paralelo que era el trabajo de la computadora por medio de varios
microprocesadores cada uno realizaba un trabajo distinto.
Los dispositivos de almacenamiento de información
surgen un cambio pudiendo ahora almacenar mayor cantidad de información, se
lanza al mercado el CD como estándar para el almacenamiento de música y vídeo.
Como ya se sabe la sexta generación se viene dando
a partir de 1990 hasta la fecha, en estos últimos años hemos venido viendo que
las computadoras ahora son más pequeñas, son más versátiles, ahora internet es
una herramienta indispensable tanto en los centros de labores como en el hogar,
casi el 90% de la población hace uso en algún momento de internet, y
por consiguiente de una computadora.
Siendo muy rápidas, pueden almacenar una cantidad
enorme de información hablamos de terabytes, ahora las computadoras prácticamente
toman decisiones propias alcanzando casi la misma del ser humano, tenemos
computadoras táctiles que casi no ocupan espacio en el hogar y el trabajo, también
con diseño holográfico, lo cual ha revolucionado el mercado de la informática.
Estamos entrando a una era donde las computadoras
pueden desarrollar capacidades casi similares al ser humano, ya hemos visto
robots que pueden jugar un encuentro de futbol, esperamos que el avance tecnológico
en el mundo de la informática y la computación nos facilite más las cosas así
como hasta ahora lo viene haciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario